El maltrato psicológico en el entorno familiar

La violencia física no es la única que causa daños en las personas, el maltrato psicológico también es muy dañino y traumático para los que lo sufren. Lo peor de este tipo de maltrato es que, en la mayoría de las ocasiones, el agresor y la víctima pueden llegar a no tomar conciencia de estar viviéndola.

Además, en muchas ocasiones, la víctima considera que esta situación de violencia podrá revertirse o que realmente no es tan importante en comparación con la violencia física. 

Cuando hablamos de violencia psicológica en el ámbito familiar, nos referimos a la agresión verbal de cualquier tipo hacia los hijos o el cónyuge. Principalmente, este tipo de violencia se presenta en forma de descalificaciones o menosprecio hacia la otra persona. 

Independientemente de la persona que esté viviendo este tipo de maltrato, el que lo sufre suele estar deprimido, estresado pero sobre todo, normaliza la situación

Por otra parte, quien ejerce la violencia psicológica, busca manipular, extorsionar, amenazar e incluso llegan a discriminar al cónyuge. 

¿Cuáles son los efectos del maltrato psicológico?

Normalmente, si alguien está sufriendo violencia psicológica suele experimentar: 

– Dificultades para controlar sus impulsos. 

– Ansiedad porque se cree que es el responsable de un fracaso familiar y por tener que asumir, en muchas ocasiones, el cuidado de los hijos

– Le cuesta expresar afecto hacia los demás.

– Ambigüedad hacia quien está ejerciendo el maltrato. Por una parte siente amor y por la otra, siente miedo. 

– Pérdida constante de la autoestima y sentimiento de culpabilidad.

El maltrato y abuso emocional que sufren los hijos.

Dentro del núcleo de la familia, los hijos también son maltratados psicológicamente y esto puede resultar en un daño significativo. Por esto, es importante saber reconocer las formas en las que se abusa con malos tratos a los niños:

– Los padres los aterrorizan con amenazas si no cumplen con determinada tarea. 

– Los aíslan cuando, por ejemplo, no han cumplido con las expectativas que tenían sus padres y los encierran y  restringen las salidas con amigos. 

– Son rechazados o ridiculizados en público por sus padres. 

– No reciben e incluso se le niegan las expresiones de cariño. 

– Además, también es un daño psicológico que los  niños estén de forma constante viendo actos de violencia en casa. 

Independientemente de quien sufra la violencia psicológica, lo que hemos de hacer es tomar conciencia de que este tipo de maltrato tiene unas consecuencias muy negativas y que, también a de ser denunciada. de que es una violencia que tiene consecuencias negativas y que, así como la física, Si quieres dar el primer paso y erradicar este mal de tu vida, no dudes en ponerte en contato con nosotros y te auyudaremos con tu proceso legal. 

Si te identificas con nuestra causa, asóciate

Juntos somos más, y tenemos más fuerza para hacer valer nuestra voz ante los legisladores, contra el maltrato a las familias y contra los perjuicios que ocasionan a los hijos. Asociarse es sentirse acompañado, comprendido y apoyado. Muchos hombres han sufrido hasta ahora estas situaciones en soledad. La Asociación rompe el muro de silencio y el estigma que condena a los padres de familia, a los que las leyes no reconocen la presunción de inocencia.